lunes, 14 de diciembre de 2015

VERBOS



Los verbos irregulares en español son aquellos que necesitan ser memorizados, ya que no siguen las reglas generales para formar cualquier tiempo verbal.
En español hay una gran cantidad de verbos irregulares, motivo por el cual resulta especialmente difícil aprender a conjugar cualquier verbo, y hablar correctamente. Aunque un nativo te va a entender perfectamente aunque conjugues un verbo irregular como si fuese regular, la verdad es que suena bastante mal, y no te hace parecer especialmente inteligente.
¿Qué es un verbo irregular?
Un verbo irregular es aquel que posee conjugaciones particulares en las cuáles tanto la conjugación como su raíz pueden ir cambiando.
Es decir, un verbo irregular presenta irregularidades en la conjugación de los tiempos verbales, se desvía del modelo de la conjugación a la que pertenece, ya sea por cambios en su raíz, o la desinencia (conjugación).
Un verbo irregular, generalmente, no se rige de las mismas reglas de conjugación que utilizan la mayoría de los verbos. Por ejemplo el verbo hacer presenta irregularidad en el mismo presente de indicativo: Yo hago, tú haces, él hace. Otro ejemplo es el verbo oir: yo oigo, tú oyes, él oye.

Conjugar verbos irregulares

Hay varios tipos de verbos irregulares, pero principalmente tres tipos:
Irregularidad vocálica:
Cuando la modificación que sufre la raíz del verbo está formado por vocales. Ejemplo: Contar (yo cuento), Fregar (yo friego), Gobernar (yo gobierno)
Irregularidad consonántica:
  • Cuando se añaden una o más consonantes a su conjugación, o bien se sustituye una consonante por otra. Ejemplos: decir (digo), Hacer (haga)
  • Verbos que terminan en –ecer como anochecer (anochezca).
  • Verbos que terminan en –ducir como conducir (conduzco).
  • Verbos que terminan en –aer como caer (caigo).
Irregularidad mixta:
Son aquellos verbos que sufren tanto una irregularidad vocálica, como consonántica. Ejemplos: decir (digo).
Hay otro tipo de irregularidades menos importantes:
  • + Verbos con raíces supletivas que son aquellos que tienen dos o más raíces Ejemplo:
    Ser (somos, fuimos)
  • + Verbos defectivos, que son los que poseen una conjugación incompleta. En general sólo se conjugan en la tercera persona del singular.
    Ejemplo: llover (llueve). No se conjuga ni existe: “yo lluevo, tú llueves”.
Verbos Regulares
En general, debe considerarse por defecto a todos los verbos como regulares, por lo que únicamente tenemos que aprendernos los irregulares, así como su forma de conjugarlos.
No es necesario memorizar todos los tiempos y formas verbales, ya que los verbos regulares siguen una serie de patrones y reglas generales, que sirven para todos los verbos. Así que lo único que debemos hacer es aprendernos estas sencillas reglas para poder conjugar cualquier verbo (siempre que sea regular).



¿Qué es un verbo regular?
Un verbo regular es aquel que se conjuga de forma totalmente uniforme, sin modificar su raíz, y empleando las correspondientes terminaciones en cada modo y tiempo verbal, dependiendo de la conjugación a la que pertenecen.
Es decir, un verbo regular es aquel que sigue las reglas y los patrones generales de conjugación.
No es necesario memorizar la conjugación de estos verbos, ya que la misma regla es válida para conjugar cualquier verbo regular, en cualquier forma y tiempo verbal.
Por ejemplo, son verbos regulares los verbos amar, hablar, trabajar, comer, aprender, beber, vivir y recibir.

Conjugar verbos regulares
En los verbos en infinitivo, las dos últimas letras son la terminación (-ar, -er, -ir), y el resto es la raiz del verbo, ejemplo: Hablar, Comer y Vivir.
Cada una de estar terminaciones son un tipo de conjugación, y cada tipo de conjugación tiene sus propias reglas para formar todos los tiempos verbales:
  • Primera conjugación: verbos terminados en –ar
  • Segunda conjugación: verbos terminados en –er
  • Tercera conjugación: verbos terminados en –ir
Una vez que tenemos la raíz del verbo, conjugar cualquier tiempo o forma verbal es muy sencillo, puesto que sigue una serie de normas y reglas.
Ejemplos para conjugar el verbo en presente:
Yo amo (amar –ar +o) Yo como (comer –er +o) Yo vivo (vivir –ir +o)
Tú amas (amar –ar +as) Tú comes (comer –er +es) Tú vives (vivir –ir +es)
Estas reglas sirven para cualquier verbo regular.




El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal ordinario).

Verbos reflexivos
La principal característica de estos verbos es que la acción recae específicamente sobre el sujeto. Indican que alguien está realizando una acción sobre sí mismo.
Este tipo de verbos siempre se forman con un pronombre reflexivo (me, te, se, nos os).
También con conocidos como verbos pronominales.
¿Qué es un verbo reflexivo?
Los verbos reflexivos son aquellos en los que el sujeto y el objeto corresponden a la misma persona. Es decir, la acción recae específicamente sobre el sujeto.
Un verbo reflexivo se puede convertir en verbo transitivo normal cuando no se utiliza el pronombre reflexivo o se utiliza uno diferente al que le corresponde al sujeto, y por tanto la acción se puede llevar a cabo sobre sí mismo (reflexivo: “yo me peino”), o sobre un tercero (transitivo: “yo peino a Juan” o “yo te peino”).
En el infinitivo suelen llevar el pronombre enclítico “se”, por ejemplo: peinarse, lavarse, mancharse, acostarse.
Conjugar verbos reflexivos
Los verbos reflexivos en española, siempre se utilizan junto a uno de los siguientes pronombres reflexivos:
  • Yo: me
  • Tú: te
  • Él, Ella, Usted: se
  • Nosotros/as: nos
  • Vosotros/as: os
  • Ellos, Ellas, Ustedes: se
Para conjugar el verbo en los diferentes tiempos verbales, tan sólo debemos seguir las reglas de conjugación del mismo verbo para los tres tipos de conjugaciones: -ar, -er o –ir.
Ejemplo: aburrirse => aburr + ir + se
  • Yo me aburro
  • te aburres
  • Ella se aburre
  • Nosotros nos aburrimos
  • Vosotros os aburrís
  • Ellos se aburren
Este tipo de verbos son utilizados con mucha frecuencia en español. Muchas de las acciones relacionadas con el aseo personal, o rutinas diarias son reflexivas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario