lunes, 7 de diciembre de 2015

?O que és e como se ace um MAPA CONCEPTUALES?


Para empezar devemos observar los concetos e despues organizalos de acuerdo con las palavras llaves sacadas del texto, tenemos que observar se los concetos sirven para representar el texto sin perder niguno contenido, los conceptos devem ser apresentados de manera que una persona ponga sus ojos e comprenda la mensage.

Cómo construir un mapa conceptual
1. Seleccionar
Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:

2. Agrupar
Agrupar los conceptos, cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.



3. Ordenar
Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.



4. Representar
Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.

5. Conectar
Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).



6. Comprobar
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos.

7. Reflexionar
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.



              Lo que hace diferente al  Mapa Conceptual de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las informaciones, Las técnicas de los Mapas Conceptuales fue desarrollada con el objetivo de elaborar representaciones gráficas de un trabajo mui largo e de dificil de ser compreendido, al utilizar el Mapa Conceptuales se produce un enlazamiento entre los conceptos e permite un recuerdo de las ideas de manera corto.



 

Novak, J.D. e Gowin, D. B. (1999) Aprender a aprender. Lisboa: Plátano Edições Técnicas.

Rodrigues, G.L. (2005). Animação interativa e construção dos conceitos da Física: trilhandonovas veredas pedagógicas – Dissertação de Mestrado – PPGE/UFPB.
http://www.eduteka.org/modulos/4/91/540/1 acessado em 07/12/2015

No hay comentarios.:

Publicar un comentario