La consonante “Ñ” es una de las letras más características y personales del español. Nació en la Edad Media para ahorrar letras y gastar menos papel y esfuerzo a la hora de escribir manuscritos o de imprimir. Por tanto, la “nn” de las palabras “anno” o “hispannia” fue abreviada poniendo una “n” más pequeña encima de la otra “n”.
Con el paso de los años, esa “n” pequeña se transformó en lo que hoy conocemos como virgulilla. En el siglo XIV se extendió su uso y en 1492 se incluyó en la Gramática de Nebrija. Fue entonces cuando nació una de las letras más importantes en España, la “Ñ”. Sin ella no podríamos decir palabras tan españolas como morriña, España, español, niño, cumpleaños, montaña,…
Cuando aparecieron las nuevas tecnologías, la letra Ñ quedó en desuso porque no aparecía en los teclados que se vendían en nuestro país. El gobierno español realizó una lucha para la conservación de esta letra ya que la lengua española no tiene sentido sin la “Ñ”. Tanto la Real Academia Española como importantes figuras del sector de la cultura como García Márquez se manifestaron para que esta consonante tuviera el reconocimiento internacional. Actualmente, la “Ñ” es considerada un símbolo en un idioma que cuenta con aproximadamente más de 500 millones de hablantes, el español.
- See more at: http://xn--naturaespaol-jhb.es/letra-n/#sthash.HVEhPZqZ.dpuf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario